Quantcast
Channel: TEC – Eguillen.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Noticia: Ciudad Tecnológica se gesta en el corazón de San José

$
0
0

Inversión de 100 millones de dólares permitirá crear una zona en la que converjan empresas, emprendedores y la academia, así lo afirmó la municipalidad de San José, mediante la construcción de la ciudad tecnológica, la cual estará ubicada detrás del Mercado de Mayoreo y busca proveer una reforma urbana en donde exista una integración entre la economía y la ciudad.

Esta idea surge en el 2009 y desde entonces se han realizado estudios de factibilidad y de planeación urbana. Se prevé que se dará inicio a mediados del 2019 o principios del 2020, para esto especificaron que se establecerán alianzas público – privadas, con el fin de lograr un mejor financiamiento de la misma.

Dentro de la ciudad tecnológica se podrán encontrar empresas que estén enfocadas en cuatro grandes áreas, las cuales son: ciencias de la vida, industrias creativas, servicios de valor agregado e investigación y diseños en inteligencia artificial. Esto con el fin de convertir la capital en un laboratorio de investigación para la ciudad y sus habitantes. Cabe destacar la participación del TEC, la cual es una pieza clave ya que las carreras impartidas en esta universidad están pensadas para que sean afines con las empresas que se encontrarán en esta ciudad.

Este proyecto trae consigo grandes beneficios y oportunidades competitivas, entre las cuales se pueden encontrar su localización, las condiciones de movilidad y las facilidades comerciales. Es por esto que el TEC decide también involucrarse, ya que podrá ofrecer postgrados a los habitantes del país que tienen problemas para trasladarse a Cartago (lugar de la sede principal). Además, se debe hacer hincapié al centro de innovación, el cual se caracterizará por ofrecer ayuda a los emprendimientos mediante incubadoras y aceleradoras.

El cantón tiene como objetivo reactivar la capital como un centro de desarrollo y con esto atraer inversiones en el área de servicios relacionados con tecnologías de información, así como lo ha logrado Cartago con la Zona Económica Especial (ZEEC), la cual ha generado más de 5000 empleos directos.

San José busca dar un cambio mediante esta iniciativa, en el cual se tome posición de los terrenos abandonados y se incentive a la innovación, que se vuelva un lugar atractivo para trabajar y vivir. Con esto, pretende lograr una mejoría de la capital, la cual en los últimos años se ha visto afectada por la contaminación y la delincuencia.

Desde mi punto de vista, este proyecto será una gran inversión a largo plazo para el país en muchas áreas, si bien es cierto conlleva un gasto financiero alto para la realización, el resultado traerá consigo grandes cambios para Costa Rica. La situación actual del país es muy preocupante dado a que muchas empresas se han ido y hay un alto nivel de desempleo, esto sin contar la cantidad de jóvenes que anualmente se gradúan y no encuentran trabajo. Por lo que esta ciudad tecnológica será una gran opción para crear empleos y también recuperar empresas que se hayan ido o más bien recibir nuevas empresas que deseen abrir operaciones.

Si es importante tomar en cuenta que, como se mencionó en la noticia, San José se caracteriza por ser el cantón donde menor calidad de vida hay debido a la delincuencia, por lo que habrá que invertir también en gran medida por la seguridad en esta ciudad tecnológica, con el fin de que los habitantes no sean vean afectados. Todo es cuestión de dar una correcta administración de todos los recursos para brindar así a la ciudadanía costarricense un lugar en donde puedan vivir y trabajar tranquilamente, pero a su vez un lugar que sea eficiente en todas sus áreas. Con esto último hago referencia al hecho de que debe ser un proyecto bien planteado y que una vez inaugurado no sufra inconvenientes, ya sea en infraestructura o seguridad, como ha sucedido anteriormente con proyectos grandes.

Es una gran idea, que si se conceptualiza eficientemente tendrá grandes impactos positivos en nuestra sociedad. El cómo lo hagan será la clave, ya que tienen sus objetivos claros, los cuales son incentivar la innovación e impulsar el desarrollo en este cantón, así como crear una capital donde predomine el transporte público, las ciclo vías y no los carros. Si esto se realiza de la manera idónea, aplicando las estrategias correctas para su implementación, podrán alcanzar esas metas que desean e incluso más.

Análisis de noticia elaborado por Priscilla Zamora Peña, estudiante del curso de Estrategia Empresarial del TEC.

Fuente: El Financiero del 2/03/2018


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles